'This exhibition analyses the important role of landscape in the work of artist David Hockney, currently considered Britain's greatest living artist.
The exhibition features some 190 artworks, most of them from after 2004. They include oil paintings, charcoal drawings, digital videos, sketchbooks and pictures made with iPad, of landscapes inspired by his native county, Yorkshire. The exhibition presents Hockney's creative universe, and highlights his ability to depict nature using different techniques, as well as his emotional connection with the place where he grew up and his fascination with new technologies.
A selection of works from 1956 to 1998 is also presented, which shows how landscape has been present throughout the artist's career.'
http://www.spain.info/en/vive/eventos/vizcaya/expo_david_hockney_vision_mas_amplia_guggenheim.html
http://artobserved.com/2012/09/bilbao-david-hockney-a-bigger-picture-at-the-guggenheim-bilbao-through-september-30th-2012/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+artobserved+%28AO+Art+Observed%3F%29
Comenzó el 15 de Mayo y acaba este 30 de Septiembre.
Una exposición única o de las mejores que podemos disfrutar en nuestro país, de este reputado y veterano artista -Bradfor, Yorkshire 1937-.
No han sido muy frecuentes las exposiciones de este magnífico artista en nuestro país:
1983 . Fundación Caja de Pensiones de Barcelona y también en su sala de exposiciones en Madrid.
1987. Exposición de Fotocollages en la Galería 57
1992 . Sala de exposiciones Juan March de Madrid y en el Palau de la Virreina de Barcelona.
Y desde entonces, nada más en España hasta el pasado Mayo -o al menos no he encontrado nada más buscando en su bibliografía, hasta ahora.
http://www.hockneypictures.com/solo_shows_91_97.php
Comienza a estudiar arte en la Bradford School of Arts -1957 a 1957-, y en 1959 se traslada a Londres para estudiar en el Royal College of Art -donde conoce a R.B. Kitaj, artista encuadrado en el Pop Art y nacido en Cleveland, Ohio-.
En el 1961 viaja a New York y conoce al responsable de Obra Gráfica del Museum od Modern Art, quien adquiere obra gráfica suya.
En 1963 visita Florencia, Roma y Belin; y se gradúa en el Royal College of Art with con 'medalla de oro'.
En 1963 tiene lugar su primera exposición individual, en la John Kasmin’s gallery, vendiendo toda la obra. Este año gana el premio de 'gráfica' en la tercera edición de la Bienal de París; y viaja a Nueva York de nuevo -donde conoce a Andy Warhol, Dennis Hopper y al responsable del Twentieth-Century Art en el Metropolitan Museum of Art-.
En 1964 viaja a Los Ángeles, conociendo a algunos de los artistas fundamentales del momento y al maestro impresor Ken Tyler . En esta época comienza a trabajar con acrílico y realiza series de obras sobre paisajes del Sur de California y piscinas de casas locales.
Sin embargo, creo que David Hockney experimenta con este estilo y muchos otros, tiene mucho de expresionista o post-impresionista y hace guiños a Van Gogh o experimenta con técnicas y estilos del mismo y de Matisse entre otras múltiples influencias de artistas norteamericanos.
![]() ![]() |
![]() |
Two figures in the forest, Vicent Van Gogh |
![]() |
Una de las obras de Hockney que se pueden ver en la exposición del Guggenheim de Bilbao |
![]() |
*un guiño a Matisse o simplemente la experimentación con el estilo expresionista |
En 1964 Visita El Gran Cañón por primera vez y atraviesa el país para dar clses en Iowa. Ese año tiene lugar su primera exposición en EE.UU -en la galería Alan de NY, recibiendo muy buenas críticas y vendiendo toda la obra.
http://www.hockneypictures.com/illust_chronology/illust_chrono_02.php
Si bien esta obra es muy posterior -1998-, vemos la influencia del paisaje californiano y el colorido y luz del mismo, con ese toque mágico propio, que para mi es una fusión armónica de estilos y refleja sus vivencias o aquello que más le ha marcado -como el descubrimiento de la cultura y paisajes del oeste de EE.UU.-, el fruto de mucho trabajo con motivos escogidos -un encuadre muy cuidado para sus obras pictóricas-, que representa lo contemporáeo y sus principales inspiradores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario