Formó parte de la primera muestra de Contraparada Arte en Murcia, con el grupo 15+1, estando siempre presente en los eventos de interés artístico que conforman lo mejor del arte actual de la Región de Murcia y exponiendo en Galerías de la región y otras como Alonso Ojeda (Cuenca), Ederi (Bilbao), Peter Bartlow (Chicago, EE.UU.) entre otras; asistiendo a la Bienal de Arte de Florencia en 1999.
![]() |
Antonio M. Mengual |
![]() |
Obra Gráfica original en serigrafía de Antonio Martínez Mengual Serigrafía sobre papel de alto gramaje en formato 76x112 http://www.artencuentro.com/artistas_obra/Antonio_Mengual.html |
![]() |
Acuarela de Antonio M. Mengual http://www.artencuentro.com |
![]() |
Obra Gráfica Original de Antonio Martínez Mengual Técnica Mixta -grabado aguafuerte y collage- sobre papel Colección de cuatro obras en formato 62x38,5 http://www.artencuentro.com/artistas_obra/Antonio_Mengual.html |
Los romanos conocieron la granada gracias a los fenicios -activos impulsores de su cultivo, en parte por razones de tipo religioso-, que la llevaron a Roma -de ahí su nombre científico de Punica-.
Muchos pueblos han visto la granada como un símbolo de amor, de fertilidad y prosperidad:- Según la mitología griega, el primer granado fue plantado por Afrodita (diosa griega del amor y de la belleza); mientras que Hades ( dios del inframundo), le ofreció su fruto a la bella Perséfone para seducirla.
- En la isla de Java está asociada a ciertos ritos que acompañan el embarazo.
- Según Shakespeare bajo su follaje se ocultó Romeo para cantarle una serenata a Julieta 'acto 3º de Romeo y Julieta -emleado probablemente como referencia a la antigua Grecia*
- En China se acostumbra a ofrecer una granada a los recién casados como auspicio de una descendencia numerosa.
- En el Islam se considera uno de los árboles del Paraíso.
![]() |
Litografía de Antonio Martínez Mengual Formato 76x112 cm http://www.artencuentro.com/artistas_obra/Antonio_Mengual.html |
*Probable referencia de Shakespeare a la antigua Grecia -simbolismo de la Granada-.
Ancient Greek Literature
The pomegranate appears many times in Greek mythology. It is most famous in the story of Persephone and is known in classic Greek myth as a symbol of fertility and bounty. To summarize the story, Hades, king of the underworld, takes Persephone to the underworld. Demeter, goddess of crops and Persephone's mother, became enraged and stopped crop growth. Zeus then ordered the release of Persephone. Hades, before she leaves, forces her to eat pomegranate seeds and thus doomed the goddess to the underworld for a portion of every year. From then on, while Persephone is underground, agricultural growth stops and the world turns dry; when she rises back to the world, the earth begins producing an abundance of crops and flowers. Hence, Persephone's eating of the pomegranate seed represents the changing of seasons; her rise to earth represents spring and rejuvenation; her descent represents the winter's approach and death. Pomegranates, thus, symbolize fertility, resurrection, and fruitfulness while also being the significance of changing times and seasons.
http://www.ehow.com/info_8233631_symbolism-pomegranates-literature.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario