Toole nace y crece en Chicago Illinois, realizó estudios en Concordia University en Montreal (Canadá) y un Master en Academy of Art University en San Francisco California. Como productor y coordinador de producción, Toole ha viajado a través de Estados Unidos, Canadá y Europa.
Samuel trabaja en producción de cine, en proyectos como Hawaii 5'0, (en colaboración con George Litto), en diversos proyectos para HBO y en producciones para realizadores independientes.
El último trabajo de Samuel Toole es SEDONA'S RURE -una película sobre la atracción, el amor y la dependencia emocional-, en la que la Joven Sedona enamora a Nicholas -y mientras él trata de hacerla feliz, ella abusa de la dependencia emocional del joven para engañarle con otros-. Esta sería una historia más, pero hay alguien que lo filma todo -con la intención de crear el perfecto final trágico para su película-.

Cartel de Sedona's Rule
Entrevista para Trendlab 360
¿cómo puede ser creativo el trabajo de producción de cine?
Respuesta Samuel Toole: El productor busca soluciones y asegurar que la obra se realice tal cual fue concebida -es decir, desarrolla su creatividad en la resolución de un sinfin de asuntos-.
Algunas de las cosas que hago como productor es buscar seguridad financiera y trabajar en la gestión de la producción. Producir para mi es ir a la batalla - siempre existen desafíos-.
Algunos de esos desafíos han sido lograr que el inversor apoye un proyecto, que el protagonista enferme justo antes que empiece el rodaje; o que la locación cambie debido a temas relacionados con permisos.

Imagen del equipo de Sedona's Rure -con Samuel Toole a la Derecha-
P:¿Cómo definiría la innovación en la actualidad, dentro de las artes visuales?
R S.T.: Innovar se trata de ser fiel a si mismo y expresarse. En las artes visuales, es poder trasladar a este campo una idea universal -por ejemplo el film “Even the Rain” dirigido por Icíar Bollain y protagonizado por Gael García, tiene un mensaje universal y contundente 'La idea de dignidad para todas las personas'-.
P: ¿Podría destacar alguna tendencia en ascenso dentro de las artes visuales contemporáneas?
R S.T.: Pienso que hoy en día la tendencia en lo visual es la emulación. Observo muchos artistas que usualmente emulan estilos previos, temáticas o formas de generaciones anteriores. De hecho yo llamo a esto inspiración. Mi punto de vista es que, cuanto más cambian las cosas, más encontramos la permanencia -sólo que en contexto diferente-.
P:¿Cuál es el criterio para saber que es “copia” y qué es “una obra inspirada en”?
R S.T.: Me imagino a mí mismo como un músico de jazz. Mucho de lo que hago es “feeling” e improvisación. Siento que crear en el momento es mi mayor valor -esto me permite que las ideas nuevas y excitantes fluyan-. También muchas veces encuentras que lo que piensas es innovador ; y resulta que otra persona ha hecho exactamente lo mismo -siento que esto es parte del flujo universal 'compartir y dar'-.
P: ¿Qué inspira su trabajo?
R S.T.: Lo que me inspira es la naturaleza colaborativa del cine: ¡trabajar con otros para crear arte! También disfruto ayudando a otros y siendo parte del proceso de su sueño -que también se vuelve mío-.
ARTENCUENTRO, revista de arte, diseño y arquitectura: http://www.artencuentro.com/
He conocido a Samuel por facebook y amig@s comunes- Es estupendo conocer cuanto arte y creatividad hay allá mas de nosotros mismpos y a oceanos de distancia.
ResponderEliminar