El papel que utilizamos es un papel de "alto gramaje" -bien "hecho a mano" bien fabricado a máquina; pero con acabados similares a los papeles artesanos tradicionales .

En general, el papel empleado en obra gráfica original es un papel rugosoy con "barbas" -como el empleado en acuarela, si bien para algunas técnicas conviene que no sea tan absorbente-, y que puede ser de diversas tonalidades (blanco hueso, más vainilla o beige o blanco grisáceo, etc) -a elegir según convenga a la obra-.
En la parte superior de este papel (en la imagen) vemos que hay un adelgazamiento del mismo que acaba en un borde irregular -conocido como barbas-.
"Se define como barba natural del papel aquella terminación irregular de la hoja que entra en progresivo adelgazamiento en sus extremos, consecuencia del propio proceso de fabricación, y barba ficticia la provocada de forma artificial por el artista o estampador cuando procede al corte de ésta."http://fcom.us.es/fcomblogs/tecnicasdegrabado/2009/12/17/los-margenes-y-las-barbas-del-papel/

La obra gráfica original de calidad, ha de emplear un buen papel. Si el papel tiene barbas, como hemos dicho, dejaremos un margen -y lo apoyaremos generalmente sobre una cartulina gruesa y rugosa que pondremos como fondo, o bien directamente sobre la madera o soporte, dejándolo a la vista-.


En la imagen vemos una serigrafía de Ángel Haro impresa "a sangre" sobre papel (la tinta llega hasta la sangre o borde del papel) -en formato 160x120. Como se aprecia en esta obra y la de Alfonso Albacete, nos gusta enmarcar en tonos claros -cercanos al del papel-, para que sea la obra lo que "destaque" -si bien a ésta en concreto también le habría venido bien un fondo y marco negros-.
En ocasiones, se empleará una enmarcación tipo "caja" - elevando el papel apoyándolo sobre un cartón pluma de unos 5 mm de espesor, y dejando un espacio entre papel y cristal-. Este tipo de enmarcación es deseable cuando queremos destacar cualquir tipo de relieve sobre el papel Ej. el "gofrado" -resaltando la calidad del papel, los hendidos de la técnica y las barbas.
Publicado por:
http://www.artencuentro.com/
http://www.artencuentro.com/